sábado, 26 de octubre de 2024

EN AGOSTO NOS VEMOS!!!...y en octubre también,





Caminando por mi querida y añorada Madrid volví a hacer algo que hago muy poco estos días...entrar a una librería, "La Central" para ser más específicos, y entonces encontré un libro que me llamó la atención  En Agosto nos Vemos y no fue tanto por el título sino por el escritor: Gabriel García Márquez. Nunca había visto este libro del Gabo y me dio curiosidad, entonces sin leer siquiera de qué iba, lo compré,

Compré este libro, uno en español para mi hija Mia, quien se empeña en leer y hablar más ingles que español, y un libro que me pidió mi padre. La verdad, esa fue la razón por la que entré a  la librería, él me pidió que le comprara un libro de la escritora Paloma Sánchez-Garnica, Ultimos días en Berlín, con el cual quedó  finalista del Premio Planeta este año.

Aquí tengo que hacer un stop, para hablar de mi padre, quien siempre me ha dado motivos para estar orgullosa, y a sus 76 años me los sigue dando. Mi padre es un hombre de números y en su retiro ha decidido ser también un lector ávido. Y no se equivoquen sigue siendo un hombre de números y finanzas,  pero ha desarrollado un gusto por la lectura, que yo una mujer de letras envidio profundamente. Lee de 2 a 3 libros por mes. A las hojas de excel del día le siguen por las noches y los fines de semana largas horas de lectura. Como no seguir estando orgullosa de este contador ratón de librería. 

En fin, que por él encontré este libro de Gabriel Garcia Marquez. Me dije lo tengo que leer y zas en 2 horas lo había leído. Una hazaña para mí en los últimos años debo decir.

El prolongo de los hijos del Gabo me dio motivos para comenzar a leer  el libro. Hablaban de que éste fue el ultimo libro que su padre escribió antes de morir, también que él mismo escritor  admitía que su  memoria, fuente y herramienta para su escritura, ya no era la misma y que no le gustaba el resultado del libro incluso con las correcciones que le hizo. El escritor decidió en vida  que ese libro no servía y que no lo publicaría.  10 ańos después, sus hijos con ayuda de su editor Cristobal Pera decidieron  que el  libro merecida ser publicado. Sin duda no tiene la extension y magnitud de sus grandes obras, pero su maravillosa narrativa y descripción poética están presentes como en toda su obra.

Es fácil reconocer al Gabo desde las primeras palabras de En Agosto nos Vemos, esa narrativa fácil y descriptiva en detalle te atrapa desde el principio. El libro va sobre la historia de una mujer que en Agosto de cada año regresa a la isla donde su madre esta enterrada. Cada capitulo es un año diferente, la construcción del relato te atrapa y no puedes dejar de leer cual es la aventura de cada año.  El libro  te envuelve y no es posible soltarlo hasta que no llegas a la última línea. Lo leí en un avión y ni la incomodad del vuelo pudo evitar  que en 2 horas la lectura estuviera lista ... y yo fascinada.

Gracias papá por hacerme entrar a  la librería y gracias Gabo por tu narrativa poética que me atrapó con contundencia. Entre los 2 han permitido un vuelo más de este blog dormido por 6 años.  Disculpen lo acalambrado del discurso...son muchos años sin escribir.